Warning: A non-numeric value encountered in /home/biokenergy/www/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5760

Auditoría Energética

Realizando una Auditoría Energética

Auditoría Energética

Una auditoría energética consiste en un estudio en profundidad de sus necesidades de energía con el fin de proponer un plan estructurado de ahorro energético.

Para ello realizamos en primer lugar una recopilación de datos con los que estudiaremos la viabilidad del proyecto, considerando diferentes alternativas las cuales se cuantifican en términos de inversión y ahorro de energía, para posteriormente proponer las soluciones de eficiencia energética más adecuadas a cada caso.



Primera fase

Análisis de la situación actual

En primer lugar procedemos a realizar un análisis en profundidad del actual estado de sus instalaciones en términos de mantenimiento y eficiencia para determinar los factores que afectan al consumo de energía, y así poder determinar la cantidad, el momento y la forma en que esta energía se consume. Asimismo analizamos los términos de su contrato con la compañía comercializadora para proponer mejoras, si procediese. En definitiva, este previo, necesario y eficaz análisis nos permite conocer “dónde estamos”, en términos energéticos.

Segunda fase

Propuesta de mejoras

En base a los datos obtenidos en la primera fase, procedemos a estudiar y proponer las mejoras necesarias y las acciones a realizar para conseguir un consumo eficaz de la energía consiguiendo así nuestro objetivo de ahorro energético y como consecuencia una disminución en la factura de consumo de energía.

Tercera fase

Estudio de viabilidad

El siguiente paso consiste en una valoración técnica y económica de las diferentes posibilidades de mejora de la eficiencia. Para ello se analizan cada una de las medidas propuestas considerando el ahorro obtenido, la inversión necesaria (en su caso, ya que algunas medidas de ahorro no requieren inversión) y los medios técnicos necesarios para su implementación. De esta forma podremos saber “cómo y cuánto podemos mejorar”, en términos energéticos.

Para conseguir estos objetivos, en Biok analizamos el proceso, hábitos e históricos de consumo energético en las instalaciones objeto de estudio, nuestros técnicos realizan una inspección en profundidad del estado de sus instalaciones, así como de los equipos consumidores de energía, registramos las medidas de los principales parámetros de consumo y de las variables relacionadas durante el tiempo preciso (disponemos de equipos de tecnología avanzada y debidamente calibrados: analizadores de redes, de combustión, de iluminancia, cámara termográfica, etc.) y realizamos los cálculos y simulaciones necesarios para obtener las conclusiones del estudio.

El resultado final de una auditoría de este tipo es un informe en el que se identifican los aspectos señalados anteriormente y se realizan las recomendaciones oportunas.

¿PARA QUÉ NECESITO REALIZAR UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA?

Una auditoría o estudio de eficiencia energética permite adquirir un conocimiento preciso de todas las variables asociadas a sus consumos energéticos, es decir, no solo cuánta energía sino también en qué se utiliza (o en qué se pierde), cuándo se consume y por qué motivos, y permite determinar hasta cuánto podría llegar a ver reducido el importe de su factura energética.

En definitiva, usted podrá obtener:

› Un ahorro significativo de su factura energética y, con ello, un aumento de su competitividad (motivo especialmente importante en un contexto como el actual, con precios crecientes).

› Una reducción de su impacto medioambiental y mejora de su imagen corporativa.

¿QUIÉN PUEDE NECESITAR UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA?

Es útil para todo tipo de industrias, oficinas, comercios, comunidades de vecinos y, en definitiva, para cualquier instalación que demande energía.

¿CUÁNTO PUEDO AHORRAR?

Gráfico de potenciales ahorros energéticosDebido a la diversidad de instalaciones (cada cual presenta una situación particular en cuanto a los diferentes sistemas y tecnologías de aprovechamiento energético, diferentes antigüedades y estados de conservación y mantenimiento, etc.) es difícil dar una respuesta exacta a esta pregunta.

No obstante, en base a la experiencia adquirida en el sector se puede afirmar que, a título orientativo, el ahorro potencial de energía se sitúa, típicamente, entre un 5 y un 35%.

En cualquier caso, el ahorro en términos económicos suele ser superior, dado que existen diversas medidas que pueden dar lugar a un ahorro económico sin propiciar necesariamente un ahorro de energía.